MEMORIA VIRTUAL
La memoria virtual
es una técnica para proporcionar la
simulación de un espacio de memoria
mucho mayor que la memoria física de una máquina. Esta "ilusión"
permite que los programas se hagan sin tener en cuenta el tamaño exacto de la
memoria física.
La memoria virtual
también simplifica la carga del programa para su ejecución llamado reubicación,
este procedimiento permite que el mismo programa se ejecute en cualquier
posición de la memoria física.
En
un estado estable, prácticamente toda la memoria principal estará ocupada con
fragmentos de procesos, por lo que el procesador y el S.O tendrán acceso
directo a la mayor cantidad de procesos posibles, y cuando el S.O traiga a la
memoria un fragmento, deberá expulsar otro. Si expulsa un fragmento justo antes
de ser usado, tendrá que traer de nuevo el fragmento de manera casi inmediata.
Demasiados intercambios de fragmentos conducen a lo que se conoce como
hiperpaginación: donde el procesador consume más tiempo intercambiando
fragmentos que ejecutando instrucciones de usuario. Para evitarlo el S.O
intenta adivinar, en función de la historia reciente, qué fragmentos se usarán
con menor probabilidad en un futuro próximo.
principio de cercanía o PRINCIPIO DE LOCALIDAD que afirma que las referencias a los datos y el programa dentro de un proceso tienden a agruparse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario