Sistemas Operativos
martes, 28 de mayo de 2013
Conclusiones Finales
Conclusión exposiciones
con estas exposiciones cada uno de nosotros experimentó la labor de interiorizar cada
concepto una tarea nada fácil ya que cada uno de los grupos le fueron asignados temas con un
nivel considerable de complejidad, sobre todo conceptos muy técnicos que requieren de gran
esfuerzo para poderlos comprender. Cada uno de nosotros como expositor experimento en un
sentido lo que es dar conceptos y que dichos conceptos se han comprendidos por la audiencia
una labor compleja pero que contribuye para un crecimiento personal ya que de una forma
aporta en el desarrollo de herramientas de expresión oral . De una manera muy personal creo
que una buena manera de apropiarse de un tema,es una prueba que enriquece el aprendizaje, y
aprender es crecer:
Conclusion del Curso
de manera general cabe resaltar el trabajo realizado por el profesor,ya que a través de una
metodología de enseñanza mediante el uso de herramientas tecnológicas el uso del blog que
nos permite participar de manera activa dinámica e innovadora de los contenidos de la materia.
es una metodología interesante y atractiva.Personalmente creo que la clase fue muy
participativa durante el semestre y que los temas abordados en cada clase quedaron
plasmados por cada uno de nosotros los estudiantes en una herramienta tan popular como lo
es el blog.
lunes, 27 de mayo de 2013
Conjunto Residente
Con memoria virtual paginada no es necesario y, puede no ser posible, traer todas las páginas de un proceso a la memoria principal para preparar su ejecución. El sistema operativo debe decidir cuantas paginas traer, es decir, cuanta memoria principal asignar a un proceso. Aquí entran en juego varios factores:
*Cuanto menor es la cantidad de memoria asignada a un proceso, mayor es el número de procesos que pueden estar en la memoria principal. Esto aumenta la probabilidad de que el sistema operativo encuentre al menos un proceso Listo y, por lo tanto, reduzca el tiempo perdido en el intercambio.
*Si en la memoria principal hay un número relativamente pequeño de paginas de un proceso entonces a pesar del principio de cercanía, el porcentaje de fallos de pagina será algo mayor.
*La asignación de memoria adicional a un proceso en particular no tendrá efectos notables en el porcentaje de fallos de pagina para ese proceso debido al principio de cercanía.Con estos factores en los sistemas operativos actuales se pueden encontrar con dos tipos de políticas. La política de asignación fija otorga a cada proceso un número fijo de paginas en las que ejecutar. Con una política de asignación fija, cada vez que se produce un fallo de pagina en la ejecución de un proceso, se debe reemplazar una de las paginas de dicho procesador la pagina que se necesite.La política de asignación variable permite que el núcleo de marcos asignados a un proceso cambie a lo largo de su vida.La política de asignación variable parece ser la mas potente. La dificultad de este método esta en que requiere que el sistema operativo evalué el compartimiento de los procesos activos.
.......SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO
Usada menos recientemente (LRU, Last Recently Used): reemplaza la página de memoria que no ha sido referenciada desde hace más tiempo. Debido al principio de cercanía esta debería ser la página con menor probabilidad de ser referenciada en un futuro cercano. El problema de este método es su dificultad de implementación. Una solución sería etiquetar cada página con el momento de su última referencia; tanto para instrucciones como datos. Este esquema produce sobrecarga
Primera en entrar, primera en salir (FIFO, First In First Out): trata los marcos asignados a un proceso como un buffer circular y las páginas se suprimen de la memoria según la técnica de Round-Robin. Lo que se necesita es un puntero que circule a través de los marcos del proceso. Esta es una de las políticas de reemplazo más sencillas de implementar. Se reemplaza la página que a estado más tiempo en la memoria, teniendo como desventaja que habrá regiones del programa o de datos que son muy usadas a lo largo de la vida de un programa por lo cual estas páginas se cargarán y expulsarán repetidas veces.
Reloj (Clock): requiere asociar un bit adicional a cada marco, denominado ‘bit de uso’. Cuando se carga una página por primera vez el bit de uso se pone a cero. Cuando se hace referencia a la página posteriormente, el bit de uso se pone a uno. Para el algoritmo de reemplazo de páginas, el conjunto de marcos candidatos a ser reemplazados se considera como un buffer circular con un puntero asociado. Al reemplazar una página, se hace que el puntero señale a la primer puntero del buffer. Cuando llega el momento de reemplazar una página, el S.O. recorre el buffer buscando un marco con el bit de uso a cero. Cada vez que se encuentra un marco con el bit de uso a uno, lo pone a cero. Si algún marco del buffer tiene el bit de uso a cero, al comienzo de la búsqueda, se elige para reemplazar el primero que se haya encontrado. Si todo los marcos tienen el bit de uso a uno, el puntero dará una vuelta completa al buffer, poniendo todos los bits a cero y se detendrá en la posición inicial, reemplazando la página de dicho marco.
SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO
SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO
El diseño del gestor de memoria en un sistema operativo depende de tres áreas fundamentales de decisión:
Si se emplean o no técnicas de memoria virtual.
El uso de paginación, segmentación o ambas.
Los algoritmos empleados para los problemas de la gestión de memoria
.
Políticas de Ubicación
Tiene que ver con determinar dónde va ha residir una parte de un proceso en la memoria principal. Es un aspecto importante del diseño en un sistema puro de segmentación.
Como posibles alternativas se tiene:
-Políticas del mejor ajuste.
-Políticas del primer ajuste
-entre otras.
Políticas de Remplazo
Trata de la selección de la página a reemplazar en la memoria principal cuando se debe cargar una nueva página. Esto resulta difícil de explicar por lo que se debe tener en cuenta algunos conceptos interrelacionados como ser:
- El numero de marcos de página a asignar a cada proceso activo.
-Si el conjunto de páginas a considerar para el reemplazo debe limitarse a las del proceso que provocó el fallo de página o abarcar todos los marcos de página situados en la memoria principal.
-De entre el conjunto de páginas consideradas, cuál es la página específica que debe elegirse para el reemplazo.
Algoritmos basicos
Los algoritmos que se emplean para seleccionar una página a reemplazar son las siguientes:
Óptima: selecciona para reemplazar la página que tiene que esperar más tiempo hasta que se produzca la referencia siguiente. Esta política genera el menor número de fallos de página. Este algoritmo resulta imposible de implementar ya que requiere que el S. O. Tenga un conocimiento exacto de los sucesos futuros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)